top of page

El arruí, arrui o carnero de berbería (Ammotragus lervia) es un bóvido de la subfamilia Caprinae nativo de las zonas rocosas del Sáhara y el Magreb, del género monotípico Ammotragus. Asimismo, comienza a abundar en fincas privadas de caza, en donde es más difícil enumerar su presencia. Los nombres arruí y aoudad, como se le conoce en varias lenguas europeas, proceden del idioma bereber.

Al igual que el resto de animales del Sahara, el arruí se muestra más activo en las horas frescas del día. Se mueve de forma solitaria o en pequeños grupos, mostrando un paso asombrosamente seguro cuando camina por terrenos resbaladizos y rocosos. Incluso puede saltar de un risco a otro que éste a 2 m de altura. Su dieta se compone de líquenes, hierbas, arbustos y ramas de acacia, de donde saca la mayor parte del agua que necesita. Aun así, los arruís también beben grandes cantidades de agua cuando la encuentran.

El arruí es de los animales de montaña más difícil de cazar a rececho pero podemos adaptar la cacería a la forma física de los diferentes cazadores.

El tamaño habitual de los trofeos es de entre 55 y 65 cm, al ser una zona abierta no son tan largos como en una finca cercada pero si que las bases suelen ser más anchas lo que hace que den más puntos.

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Su publicidad aquí

Contacto

        Síguenos en

C/Camino de Ronda 184, 18003-GRANADA       
iberlance@hotmail.com  |   +34 622 061 888

© 2017 por IBERLANCE

Visitantes

bottom of page